Skip to main content

Atención médica

Brindamos atención asequible y personalizada

¿Cómo podemos ayudarle?

Enlaces útiles

Finanzas

Cuentas que le ayudan a ahorrar y pagar los gastos de atención médica

¿Cómo podemos ayudarle?

Enlaces útiles

  • Recursos

    Encuentre límites de aportes, herramientas de ahorro, calculadoras y gastos elegibles

  • Asistencia para cuentas

    Encuentre información de contacto y preguntas frecuentes

Inscripción abierta

Planifique con antelación para 2026

Llegó la época de la inscripción abierta. Explore sus opciones de cuentas financieras para beneficios de salud para maximizar sus beneficios. Visite el centro de recursos para obtener más información.

Farmacia

Hacemos que sea sencillo obtener los medicamentos que necesita, cuando y donde los necesita

¿Cómo podemos ayudarle?

Enlaces útiles

Aplicación móvil

Optum Rx en cualquier lugar

Solicite resurtidos, haga un seguimiento del estado de los pedidos, administre la información de facturación y mucho más.

Descargar desde la App StoreObtener en Google Play

Atención otorrinolaringológica: cuidado de oídos, nariz y garganta

Los problemas de oído, nariz y garganta (ORL) pueden afectar su calidad de vida, pero nuestros expertos otorrinolaringólogos pueden tratar muchos de estos problemas.

Encuentre un otorrinolaringólogo cerca de usted

¿Qué es el cuidado de oídos, nariz y garganta?

El cuidado de oídos, nariz y garganta, especialidad médica llamada “otorrinolaringología” u “ORL”, trata afecciones comunes que pueden afectar toda la región de la cabeza y el cuello. Un médico que se especializa en ORL también se denomina “otorrinolaringólogo”. 

Los oídos, la nariz y la garganta están estrechamente conectados a través de una red de conductos y tejidos compartidos, por lo que los problemas en una zona pueden afectar a las demás. Por ejemplo, el resfrío puede provocar dolor de oído, congestión nasal y dolor de garganta al mismo tiempo.

Problemas comunes de ORL

Algunas de las afecciones que puede tratar un otorrinolaringólogo incluyen las siguientes:

  • Infección del oído (otitis media)
  • Pérdida de la audición
  • Sinusitis (inflamación de los tejidos de los senos paranasales)
  • Ronquidos
  • Tinnitus (ruido o zumbido en los oídos)
  • Tonsilitis
  • Vértigo (sensación de que todo da vueltas o de pérdida del equilibrio)

Atención compasiva para aliviar los síntomas comunes

Nuestros otorrinolaringólogos pueden ayudarle con afecciones que afectan su audición, habla, respiración, equilibrio, gusto u olfato.

Planes de atención personalizados

Nuestro equipo de atención creará un plan de atención personalizado que se adapte a sus necesidades, ya sea que incluya tratamiento médico o quirúrgico.  

Otorrinolaringólogos con certificación

Nuestros otorrinolaringólogos están sumamente capacitados y se especializan en brindar atención experta para todos sus problemas de oído, nariz y garganta.  

Procedimientos avanzados de ORL

Ofrecemos pruebas y procedimientos de última generación para el vértigo, el tinnitus, la tonsilitis y otras afecciones comunes del oído, la nariz y la garganta.

Preguntas frecuentes sobre oídos, nariz y garganta

Los otorrinolaringólogos se especializan en diagnosticar y tratar afecciones que afectan los oídos, la nariz, la garganta y las estructuras relacionadas de la cabeza y el cuello.  

Los otorrinolaringólogos están capacitados en enfoques tanto médicos como quirúrgicos, lo que les permite tratar una amplia gama de afecciones.

Algunos problemas que tratan los otorrinolaringólogos incluyen los siguientes:

  • Mareos
  • Infecciones de oídos
  • Cánceres de cuello y cabeza
  • Pérdida de la audición
  • Ronquera
  • Enfermedad de Ménière
  • Deformidad nasal
  • Sinusitis
  • Disfonía espasmódica
  • Oído de nadador
  • Tinnitus
  • Tonsilitis  

En su primera cita con el otorrinolaringólogo, el médico revisará sus antecedentes médicos y analizará en detalle su salud actual, el motivo de la visita y sus síntomas recientes. 

Luego, realizará un examen físico de los oídos, la nariz, la garganta y el cuello con el uso de herramientas especializadas, como un otoscopio o rinoscopio. El otorrinolaringólogo puede realizar o programar pruebas adicionales, tales como:

  • Evaluaciones de la audición
  • Estudios de diagnóstico por imágenes
  • Endoscopia nasal  

El objetivo de la visita es identificar la causa de sus síntomas y crear un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades, que puede incluir lo siguiente:

  • Cambios en el estilo de vida
  • Medicamentos
  • Pruebas o procedimientos adicionales

La sinusitis crónica, o rinosinusitis crónica, es la inflamación de los senos paranasales que dura 12 semanas o más, incluso con el tratamiento. Bloquea el drenaje de moco, lo que causa congestión nasal, presión facial y dificultad para respirar por la nariz.

Los tratamientos se centran en reducir la inflamación y mejorar el drenaje a través de corticoesteroides, enjuagues con solución salina, antibióticos, medicamentos para alergias, terapias biológicas o cirugía de senos paranasales, si es necesario.

Los síntomas comunes de la sinusitis crónica incluyen:

  • Tos 
  • Dolor de oído 
  • Dolor facial 
  • Fatiga 
  • Dolor de cabeza 
  • Goteo posnasal 
  • Disminución del sentido del olfato 
  • Dolor de garganta 
  • Secreción nasal espesa

La laringe, comúnmente conocida como “caja laríngea”, es una estructura hueca similar a un tubo ubicada en el medio del cuello. Desempeña un papel muy importante en la respiración, produce sonido y protege las vías respiratorias durante la deglución. 

Los trastornos de la laringe pueden afectar la voz, la respiración y la deglución, y pueden incluir afecciones como: 

  • Laringitis
  • Cáncer de laringe
  • Parálisis de las cuerdas locales

Debe consultar a un especialista en ORL si los problemas sinusales se vuelven crónicos, graves o no mejoran con tratamientos habituales. 

Si ha tenido problemas sinusales que duran más de 12 semanas, tiene infecciones frecuentes o congestión nasal continua, presión facial, goteo posnasal o pérdida del olfato, un otorrinolaringólogo puede ayudarle a identificar la causa. 

Un otorrinolaringólogo puede realizar exámenes o estudios de diagnóstico por imágenes para evaluar los senos paranasales y recomendarle tratamientos, tales como:

Acudir a un otorrinolaringólogo le garantiza que reciba atención especializada para obtener un alivio duradero y mejorar la salud de sus senos paranasales.

Sí, los trastornos tiroideos pueden causar mareos y problemas de equilibrio. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden afectar la circulación, el metabolismo y el sistema nervioso, lo que puede afectar el oído interno y el sistema vestibular, componentes clave para mantener el equilibrio. 

Si tiene síntomas de desequilibrios tiroideos, es importante que se realice una evaluación médica y pruebas de la función tiroidea. Otros síntomas pueden incluir:

  • Fatiga 
  • Inestabilidad general. 
  • Palpitaciones cardíacas 
  • Aturdimiento
  • Vértigo 
  • Cambios de peso

El tinnitus es cuando se percibe un zumbido u otros ruidos en uno o ambos oídos que no son causados por un sonido externo. 

Es una afección común y, a menudo, un síntoma de los siguientes problemas:

  • Pérdida de la audición relacionada con la edad
  • Obstrucción por cerumen
  • Exposición a ruidos fuertes
  • Lesión en el oído
  • Problemas en el sistema circulatorio

El tinnitus también puede estar relacionado con trastornos neurológicos, problemas vasculares, problemas de la articulación temporomandibular (ATM) o ciertos medicamentos.

El tinnitus puede mejorar con el tratamiento de la causa subyacente o mediante abordajes que ayudan a controlar su impacto. 

Algunos tratamientos incluyen: 

  • Terapia cognitivo-conductual 
  • Audífonos
  • Cambios en el estilo de vida que reducen o enmascaran el ruido, haciéndolo menos notorio
  • Terapia de sonido

El vértigo es una sensación de que todo da vueltas o de pérdida del equilibrio. Puede hacer que sienta que el mundo a su alrededor se mueve, incluso si está quieto. 

Suele ser un síntoma de otro problema, más que una afección en sí misma, y puede durar de unos pocos segundos a varias horas.

El vértigo suele estar causado por problemas en el oído interno, como el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), que se produce cuando pequeñas partículas de calcio se desplazan dentro de los conductos auditivos. Otras causas pueden incluir infecciones, enfermedad de Ménière o afecciones neurológicas, como un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral. 

El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir:

  • Medicamentos
  • Ejercicios físicos 
  • Terapia

Recursos útiles

Artículo

Alergias frente a infecciones sinusales

Las infecciones sinusales no son lo mismo que las alergias, pero sus síntomas pueden parecer muy similares, al igual que sus tratamientos.

Artículo

7 maneras de proteger su audición

Cuanto antes empiece a prevenir la pérdida de audición, menos probabilidades tendrá de desarrollar problemas de audición a medida que envejece.

Artículo

Cómo saber si necesita audífonos

La pérdida de la audición es relativamente frecuente en adultos mayores. Conozca los signos que podrían indicarle que necesita una prueba de audición y los dispositivos que pueden ayudar.

¿Cómo cuida su salud?

Responda estas 10 preguntas para ver si es momento de cambiar a un médico de Optum y recibir la atención adecuada.

*Los servicios de oído, nariz y garganta (ORL) varían según la ubicación. Consulte con el consultorio del médico o su plan de salud para obtener información específica. 

Optum coordina o proporciona servicios médicos y otros servicios clínicos de acuerdo con las leyes de cada estado en el que opera. Los médicos o proveedores a los que se hace referencia en este sitio web forman parte de consultorios independientes o gestionados por Optum o de propiedad de esta, cuando esté permitido. En todas las circunstancias, los médicos y otros profesionales autorizados tienen autoridad absoluta para tomar todas las decisiones médicas y brindar atención al paciente. Optum no determina ni establece los métodos, los estándares ni la práctica de la medicina o la atención médica proporcionada por los consultorios o sus médicos u otros profesionales autorizados.