Preguntas frecuentes sobre la gastroenterología y hepatología
Entre las afecciones que revisamos y atendemos, se incluyen las siguientes:
- Dolor abdominal (de vientre)
- Problemas anales y rectales
- Anemia (deficiencias de hierro)
- Esófago de Barrett
- Cirrosis
- Cáncer de colon (intestino grueso)
- Pólipos del colon
- Diarrea y estreñimiento
- Enfermedad pancreática
- Diverticulosis
- Trastornos del esófago
- Cálculos biliares
- Enfermedad por reflujo/acidez estomacal (enfermedad por reflujo gastroesofágico, también conocida como ERGE)
- Hemorroides
- Hepatitis A, B y C
- Enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
- Sangrado intestinal
- Trastornos de la motilidad intestinal
- Síndrome del intestino irritable (SII)
- Enfermedades hepáticas (autoinmunitarias, relacionadas con el alcohol, hígado grado)
- Pancreatitis
- Trastornos digestivos pediátricos
- Proctitis
- Trastornos de deglución
- Afecciones ulcerosas (llaga abierta)
Entre los procedimientos comunes y la atención que nuestros médicos pueden brindar, se incluyen los siguientes:
- Endoscopía por cápsula
- Colonoscopia (un examen del interior del intestino grueso que utiliza un tubo flexible con una lente en el extremo)
- Extirpación de pólipos en el colon
- Enterografía por TC e IRM
- Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE)
- Ecografía endoscópica (EE)
- Dilatación esofágica
- Infusión de hierro (agregar hierro directamente en la sangre)
- Enteroscopia por pulsión
- Endoprótesis para el tracto gastrointestinal
- Endoscopia superior
- Vendaje varicoso
La apendicitis es una inflamación del apéndice.
El síntoma más frecuente de apendicitis es el dolor sordo cerca del ombligo o la parte superior del abdomen (vientre). El dolor se vuelve agudo a medida que se mueve hacia la parte inferior derecha del abdomen. Otros síntomas pueden incluir:
- Pérdida del apetito
- Hinchazón abdominal
- Fiebre entre 37.2 °C y 38.8 °C
La apendicitis es una emergencia médica. Casi siempre quitar el apéndice requiere una cirugía rápida. Si tiene este tipo de dolor y cree que es una emergencia médica, llame al 911.
Si no se trata el apéndice inflamado, con el tiempo estallará o se perforará (le saldrán agujeros). Esto hace que entren materiales infecciosos en la cavidad abdominal. Esto puede provocar peritonitis, que es una inflamación grave del revestimiento de la cavidad abdominal (el peritoneo). Puede ser mortal, a menos que se trate rápidamente con antibióticos fuertes.
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo que daña el intestino delgado.
Síntomas
- Molestias digestivas después de comer gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno). No todas las personas con enfermedad celíaca tienen síntomas. Las molestias digestivas son más frecuentes en los niños.
- La enfermedad puede causar problemas digestivos a largo plazo y evitar que reciba los nutrientes que necesita.
Atención
- Los gastroenterólogos tratan la enfermedad celíaca recetando una dieta sin gluten. La mayoría de las personas con enfermedad celíaca que comen sin gluten se sienten mucho mejor.
- Un nutricionista puede enseñarle a mantenerse lejos del gluten mientras sigue una dieta saludable y sana.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica (o a largo plazo) que daña el tracto digestivo.
Síntomas
Los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Crohn son los siguientes:
- Diarrea
- Calambres y dolor en el abdomen
- Pérdida de peso
Atención
Los médicos tratan la enfermedad de Crohn con medicamentos, reposo digestivo y cirugía. Se enfocan en disminuir la inflamación de los intestinos y prevenir los brotes de los síntomas. El objetivo es mantenerlo en remisión (período en el que una enfermedad no está activa).
El síndrome del intestino irritable es un trastorno frecuente del intestino grueso que afecta a entre un 10% y un 15% de los adultos en los Estados Unidos. Causa síntomas sin signos de daño o enfermedad.
Síntomas
El SII generalmente se presenta como una combinación de síntomas que incluyen:
- Dolor repetido en el abdomen
- Cambios en las deposiciones (diarrea, estreñimiento o ambos)
Atención
Los médicos pueden atender el SII sugiriendo cambios en sus comidas. Los cambios en su dieta pueden ser los siguientes:
- Comer más fibra
- Evitar el gluten
- Seguir una dieta especial llamada dieta baja en FODMAP (fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos, azúcares, polialcoholes). Los FODMAP son tipos de carbohidratos que están en los alimentos.
Los médicos también pueden guiarle hacia otros cambios en el estilo de vida, hacia medicamentos, probióticos y terapias de salud mental.
Es posible que deba probar una combinación de enfoques para ver qué funciona mejor para usted.
Su médico puede ayudarle a encontrar el plan de atención adecuado.
La intolerancia a la lactosa es causada por la mala absorción de lactosa. Este es un problema de salud en el que el intestino delgado produce muy poca lactasa y no puede digerir toda la lactosa que come o bebe. La intolerancia a la lactosa puede afectar su salud si le impide obtener suficientes nutrientes, como calcio y vitamina D.
Síntomas
Después de consumir alimentos o bebidas con lactosa (como productos lácteos), es posible que tenga lo siguiente:
- Hinchazón
- Diarrea
- Gas
- Náuseas
- Dolor en el vientre
Atención
Existen formas de controlar la intolerancia a la lactosa. Cambiar su dieta y limitar o evitar los alimentos que contienen lactosa puede ayudar. Es posible que algunas personas solo necesiten limitar la lactosa, mientras que otras pueden necesitar evitarla por completo. El uso de productos de lactasa puede ayudar a algunas personas a controlar sus síntomas.
Hable con su médico sobre cómo cambiar su dieta. Esto puede ayudar a controlar los síntomas de intolerancia a la lactosa y asegurarse de que reciba suficientes nutrientes.
La Sociedad Americana contra el Cáncer sugiere realizarse una colonoscopia cada 10 años desde los 45 hasta los 75 años. Podría comenzar antes si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon.
Estudios recientes muestran que los exámenes de detección de cáncer de colon en adultos de 45 a 49 años detectan crecimientos precancerosos a tasas similares a las de los adultos mayores. La detección temprana es importante.
Antes de una colonoscopia:
- Preparación digestiva: Deberá seguir una dieta de líquidos transparentes y tomar un laxante recetado la noche anterior y la mañana del procedimiento. Esto ayuda a asegurarse de que el colon esté limpio para lograr mayor visibilidad.
- Ajustes de medicamentos: Es posible que algunos medicamentos, especialmente los anticoagulantes y los medicamentos para la diabetes, deban interrumpirse o ajustarse. Siempre consulte con su médico.
- En ayunas: No se permite comer ni beber (ni siquiera agua) el día del procedimiento, excepto la solución de preparación (el laxante combinado con líquido) y un pequeño sorbo de agua para medicamentos esenciales.
Qué esperar durante una colonoscopia:
- Sedación: Se le administrará un sedante por vía intravenosa (en el torrente sanguíneo) para ayudarle a relajarse o dormir.
- El examen: Se inserta un tubo delgado y flexible con una cámara (colonoscopio) a través del recto para examinar el colon. Por lo general, demora entre 20 y 45 minutos.
- Extracción de pólipos: Si se encuentran pólipos o tejido anormal (no normal), se pueden extraer y enviar para biopsia (más análisis).
Después de una colonoscopia:
- Recuperación: Descanse en un área de recuperación durante unos 30 a 60 minutos a medida que la sedación desaparezca.
- Resultados: El médico puede compartir los primeros hallazgos de inmediato. Los resultados de la biopsia demoran unos días.
- Efectos secundarios: Es normal que haya distensión leve, gases o calambres. Necesitará que alguien lo lleve a su casa.
- Dieta: Por lo general, puede reanudar la alimentación una vez que esté completamente despierto, a menos que su médico le diga que no lo haga.
Recursos útiles

Artículo
5 consejos aprobados por médicos para prepararse para una colonoscopia
Estar preparado para este procedimiento de detección de cáncer le ayudará a usted y a su médico. Siga estos consejos útiles.

Artículo
¿Qué debo saber sobre la salud intestinal?
La salud intestinal desempeña un papel en muchas de las funciones del cuerpo. Aprenda cómo un desequilibrio puede afectar el cuerpo y la mente.

Artículo
¿Se siente hinchado, constipado y con gases?
Si se siente incómodo, eche un vistazo a algunas causas comunes y formas aprobadas por médicos para sentirse mejor.
* Los servicios de gastroenterología y hepatología varían según la ubicación. Consulte con el consultorio del médico o su plan de salud para obtener información específica.
Optum coordina o proporciona servicios médicos y otros servicios clínicos de acuerdo con las leyes de cada estado en el que opera. Los médicos o proveedores a los que se hace referencia en este sitio web forman parte de consultorios independientes o gestionados por Optum o de propiedad de esta, cuando esté permitido. En todas las circunstancias, los médicos y otros profesionales autorizados tienen autoridad absoluta para tomar todas las decisiones médicas y brindar atención al paciente. Optum no determina ni establece los métodos, los estándares ni la práctica de la medicina o la atención médica proporcionada por los consultorios o sus médicos u otros profesionales autorizados.